Killer Startups: Un menéame de ideas

(toma nota, Javi;-) ).

Revisando los (paupérrimos aun) registros del servidor de Proyectalis me encuentro con que hay varias entradas procedentes de google por la palabra “proyectalis”. Es decir, hay gente que oye hablar de la empresa y la busca en google. Interesante. Positivo. Mooola. :mrgreen:

Y buscando yo mismo a ver qué encuentro me sorprendo descubriendo que un tal pablotossi ha remitido mi empresa a una aplicación muy web 2.0 que no conocía y que (¡alucina, vecina!) no encuentro buscando en San Loogic: KillerStartups

A lo que voy: se trata de la idea digg/menéame pero dedicada a las startups. Actualmente se encuentra bastante poblada, con 189 startups remitidas y 159 votadas…

¿Buscábais ideas? ;-)

PD: Gracias a Pablo por enviar mi empresa a KillerStartups :-)

Publicado en Herramientas, Ideas de negocio, Internet, Negocios y empresas | 2 comentarios

Preparación del exámen PMP

Originalmente este blog nació con la intención de ser un repositorio de todo el material que manejo sobre Gestión de Proyectos, algo de lo que he hecho mi modo de vida. Pero no puedo evitar divagar sobre temas que, si bien están relacionados de forma cercana, no pueden englobarse en esa categoría, como son los relativos a emprendedores, gestión del tiempo, creatividad, internet

Y encima LegnitaPress me lo está poniendo dificil, ya que mi tocayo se encuentra absolutamente enfocado en su blog y ofrece con una cadencia pasmosamente frecuente material de altísima calidad y recursos de todo tipo. Tal es el caso de las “lunchtime lecture series” de TrueSolutions, que ofrecen material de preparación para el PMP de forma totalmente gratuita y en formato video, audio o PDF.

Gracias, Ángel. Ahora solo tienes que contarnos qué hay que hacer para examinarse, que aunque estoy apuntado al PMI no me queda claro como justificar los PDU y dónde realizar el exámen (y lo más importante: ¡El coste!).

Seguiremos informando…

Publicado en Blogs, Gestión de Proyectos | 22 comentarios

Explorando usos de YouTube

Efectivamente, sólo hemos empezado a vislumbrar los usos y utilidades que YouTube puede ofrecernos. A través de Loogic llego a este alucinante video de speed painting con Photoshop. Lo que más me ha llamado la atención (aparte del virtuosismo del artista) es como el autor (Nico Di Mattiam, desde Argentina) tiene creado un perfil en YouTube con varios videos similares, es decir, un auténtico portfolio on-line.

¿Que otros miles de usos no se podrían dar? ¿Videos de casas para vender en oficinas inmobiliarias? ¿Ejemplos de actuaciones para grupos musicales? ¿Entrevistas con clientes para promocionar los resultados de nuestra empresa? ¿Demostraciones de producto? ¿Cursos de formación?

Publicado en Herramientas, Ideas de negocio, Internet | 3 comentarios

Mensaje a las administraciones

lo mejor que puede hacer una administración para apoyar a los emprendedores, en casi todos los casos, es dejarles trabajar en paz.”

Vía | Desencadenado, sobre el Beers & Entrepreneurs (odio habermelo perdido… :-( ).

Publicado en Emprendedores | Comentarios desactivados

Ocho alarmas en una reunión de venta

La lista original se compiló en 2003, en una anterior aventura empresarial, en una sesión mezcla de desesperación y risas histéricas, y el título original incluye un término muy concreto sobre aquellos que se dan placer a si mismos con la mente, pero es que no quiero que google me indexe por cosas raras… ;-)

Sin muchos más preámbulos, siete síntomas de que algo no va bien cuando os reunís con un cliente potencial:

  • Venta Inversa: ocurre cuando te das cuenta de que tu posible cliente lleva un rato vendiéndote las magníficas ventajas de su producto, como si realmente quisiera convencerte de lo magnificamente bien que le van a ir las cosas o lo bien que le iría a tu empresa su producto. La mitad de las veces quiere que no le cobres con la esperanza de que en el futuro puedas recoger beneficios (véase la apuesta / pelotazo) o realmente ha accedido a verte porque quiere encasquetarte su producto. En cualquiera de los dos casos, venta complicada o directamente fallida.
  • Millonios: si cuando preguntas a tu cliente cuántas unidades / horas / personas / licencias va a necesitar empieza a hablar de cantidades absurdas… Mala cosa. Salvo que seas Bill Gates (Hi, Mr. Gates, have you ever considered funding a small Project Management Consulting firm on southern spain? :mrgreen: ) permíteme que dude que haya quien te quiera comprar miles de unidades en su primera reunión y que, además, tenga los fondos y la intención real de hacerlo. Para los afortunados que no os habéis visto en esta situación y pensáis que estas cosas no pasan, a nosotros nos dijeron en una reunión de toma de contacto que iban a necesitar diez mil unidades de un producto que vendíamos a 600 euros. Ka-shing! , pensamos todos… Es tan bonito soñar…
  • La bicicleta biónica: así llamábamos al fenómeno que se producía cuando tu ibas a vender un producto (bicicleta) y el cliente empezaba a añadirle funcionalidades tipo localización por GPS, célula de hidrógeno, detector de semáforos en rojo… Cuando esto ocurre, lo que tienes delante es un enamorado de la tecnología, no de tu producto.
  • Glorias pasadas: si la persona que tienes delante dedica media reunión a contarte lo importante que ha sido en el pasado, los puestos de muchísima responsabilidad que ha ocupado, los clientes tan importantísimos que ha tenido o las cifras astronómicas que ha manejado (véase la alarma millonios), arquea una ceja, sobre todo si tú no le has preguntado al respecto. La gente realmente importante no tiene necesidad de tanta auto-fanfarria, y en cualquier caso puede que sólo sea una estratégia de negociación para hacerte sentir insignificante o que quiera pedirte una apuesta.
  • Cartas Pokemon: esta es muy divertida. Se da cuando el interlocutor se dedica a ir enumerando todas las personas importantes a las que conoce y a las que podría hablarles de tí y de tu producto… “Pues si, podría llamar a BilllGatesMon, y la semana que viene he quedado a comer con SteveJobsMon, aunque creo que quizás debería tantear primero a LarryPageMon“. Ante estas situaciones solo te queda asentir con cara de que te estén hablando del tiempo que hace, como si nada, o bien enrojecer de vergüenza ajena.
  • Los únicos del mundo mundial: ¿Realmente el producto o servicio de tu cliente es tan único que sólo ellos están en ese mercado? A lo mejor es que ni siquiera conocen su mercado, o puede que la idea no sea tan buena. En cualquier caso, desconfía a priori de las ideas únicas.
  • Apuestas y pelotazos: Bueno, de esta ya hablé hace poco, así que os remito al articulo en cuestión.
  • Actualización: el partner. Gracias a Luís por la referencia: en sus propias palabras, “es una variante del de “apuestas”: consiste en que te piden que les hagas el proyecto a un “buen precio” porque, aprovechando “lo mucho que vas a aprender con ellos”, vas a poder ofrecer ese mismo proyecto a otras empresas – si el proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación informática te llegan a pedir hasta una comisión o porcentale de licencias de esos futuros proyectos.

Hay una octava novena alarma, si bien es matizable y admisible en determinados casos, por lo que no la he incluido con el resto, que es el prototipo: cuando tu cliente quiere, antes de comprar, que realices algún tipo de prueba o que les dejes unos equipos en préstamo. En mi humilde experiencia, ninguno de los clientes a los que dejamos un prototipo llegó a consumar un pedido, pero reconozco que en algunos casos puede ser procedente.

Por lo demás, incluso una aglomeración de las ocho alarmas no quiere decir que finalmente no vayas a conseguir una venta… Pero mi experiencia me dice que es muy poco probable, y que lo más normal es que lo que tienes delante no sea un cliente y no debas dedicarle más tiempo y trabajo del que le dedicarías a un extraño al que conocieses en el metro. ;-)

PD: Por si os preocupa que no esté vendiendo una escoba, está siendo justo al contrario. Y es por ello que me doy cuenta de que no andábamos tan desencaminados cuando compilamos esta lista. Las reuniones de venta eficaces y responsables existen y funcionan.

Publicado en Emprendedores | 7 comentarios

Ordenar el escritorio

(desde CODIGOxGRAFICO)

el50

Hace uno tiempo hablamos de la relación entre diseño gráfico y gestión del tiempo. Hoy os traigo un nuevo enlace en esta línea gracias a Ulises, de el50: un blog sobre diseño, música e Internet, como él mismo nos cuenta.

En este post, basado en otro aparecido en avesh.com, nos cuenta varias formas de organizar el escritorio de windows no solo para hacerlo más atractivo, sino para ayudarnos a ordenar nuestro entorno de trabajo, algo que me parece fundamental en cualquier estrategia de gestión y organización personal. Y sobre todo, un buen primer paso para atacar después tu mesa… ;-)

Publicado en Gestión del Tiempo | 3 comentarios

¿Será posible?

Me avisa technorati de que me enlazan desde un blog llamado ordenando mi entropia. Echo un vistazo y veo que enlaza a David Seah, del que ya he hablado en estas vuestras páginas, y al Canasto, otra de mis lecturas habituales.

Pero lo que más me llama la atención es el artículo en el que comenta cómo utiliza el tiempo que pasa a la semana en el tren para leer artículos, revistas, manuales y demás, convirtiendo lo que otros perciben como una molestia o un inconveniente en una tremenda fuente de tiempo, que él mismo cifra en unos tres meses laborales al año.

¿Será posible que haya gente ahi afuera que piense igual que yo? ¿Será posible que la blogosfera nos ayude a encontrarnos y congratularnos de no estar solos en nuestras posiciones? ¿Es posible que realmente no seamos unos bichos raros y que los raros sean realmente los demás por malgastar, desperdiciar y sobre todo no apreciar ni gestionar su tiempo como lo que realmente es, su bien más preciado?

Es de justicia darle las gracias a Francisco por hacerme sentir hoy un poco menos raro que de costumbre… ;-)

Publicado en Blogs, Gestión del Tiempo | 5 comentarios

Febrero en El Bolg Salmón

28 feb | Solbes sigue previniendo sobre la bolsa
28 feb | Suspenden la oferta sobre Portugal Telecom
28 feb | Convocado el día sin móvil
24 feb | Delphi cierra y deja a 1600 gaditanos en la calle
23 feb | Corporación Dermoestética, resultados positivos
23 feb | Cuevas arremete contra las empresas públicas
21 feb | Que sí, que ya.com está en venta..
18 feb | BBVA no para
17 feb | BBVA crea el mayor banco del sur de EE.UU.
12 feb | Vodafone a por el ADSL
09 feb | Las pensiones podrían entrar en déficit en cuatro años
08 feb | El Banco Central Europeo mantiene el tipo…Por poco tiempo
06 feb | Farmacéuticas: Ganar más, despedir más
03 feb | La Atención al Cliente de las Operadoras
02 feb | El absurdo I+D de Gillette

Publicado en Blogs | Comentarios desactivados

¡Sin ADSL una semana!

Para no creerselo. Comienza uno su andadura en plan empresario y lo primero que me ocurre (*) es que se ponen a tocar las tuberías en mi calle y me rompen el cable. Y encima cuando intentan sustituirlo el tubo está obstruido: Ha habido que levantar la acera y meter tubos nuevos.

Así que teniendo esto en cuenta una semana para solucionarlo todo se me antoja poquito. Habría que ver qué hubiera pasado si en vez de tener la ADSL con Telefónica, que no goza precisamente de mis simpatías, la hubiera tenido con otro operador y se hubieran empezado a pasar la pelota el uno al otro… Por ahora no me apetece averiguarlo, la verdad.

Tentado he estado de mercarme un 3G de esos tan chulos de Vodafone, pero claro, a mi no me lo “emprestan” y sigo fiel a mi política de contención de gastos. He sobrevivido gracias a un cartel de “es triste de pedir, pero mas triste es de no leer el correo” y la generosidad de algunos amiguetes que me han aguantado en sus casas y oficinas en los momentos más intempestivos. Nota mental: Averiguar qué hay que hacer para concetarse con WiFi en el Starbucks (ummm… Caramel Machiatto… :mrgreen: ).

(*) PD: Bueno, lo primero-primero que me ha pasado es que he firmado un contrato con un cliente muy, MUY grande por cinco meses… Y encima el trabajo es chulísimo. Así que mejor me voy quejando lo justo… :-)

Publicado en Emprendedores, General | 10 comentarios

El PPT de Gestión del tiempo

Lo comenté hace unos cuantos artículos y no se me ocurrió ponerlo a disposición del respetable. A petición de Enrique, aquí os dejo el archivo power-point con el time-tracker de David Seah, traducido al castellano y adaptado para seguir la semana completa.

Por supuesto, gracias mil a David Seah y a Robert K. Brown por la adaptación primigenia a Power Point.

Publicado en Gestión del Tiempo | 2 comentarios

Problema con los comentarios

Creo que uno de los plugins que tenía activados contra el Spam, el Pete’s Custom Anti-Spam o algo así, no estaba dejando escribir comentarios si no tenías una cuenta de usuarios de este blog… A los que hayáis tenido problemas para dejar comentarios estos días, pediros disculpas y rogaros que lo volváis a intentar.

Ya me extrañaba a mi tan poca conversación estos días :-(

Gracias a Seidenbaum por avisarme (el resto de los habituales, ¡Castigados sin postre! :mrgreen:)

Publicado en General | 2 comentarios

Apuestas

No, no voy a hablar del boyante mundillo de los casinos on-line. Otro día.

Una de las primeras cosas que os vais a encontrar cuando empecéis a desarrollar vuestro propio negocio (y si no, al tiempo) es el típico cliente o colaborador que te pide que apuestes por su proyecto. Malas noticias: Ni es cliente, ni colabora contigo en nada que no sea sacarte horas de trabajo gratuitas.

Esto que os comento no me pasa ahora porque ya lo viví en experiencias empresariales pasadas, y a la trigesimo sexta vez que me lo hicieron aprendí la lección. A mi es que no me basta con tropezar dos veces con la misma piedra, que le vamos a hacer. Y es que los cantos de sirena son tan seductores…

Centrando, la situación es la siguiente: Vas a una reunión con tu potencial cliente o colaborador, y este empieza a venderte un negocio magnífico del que vais a salir todos millonarios. Mala señal. Deberías estar vendiendo tú. Ya hay algo que debería ponerte en guardia.

Pero claro, para poder poner el tema en marcha primero hay que hacer un determinado esfuerzo: Montar un piloto gratuito, realizar un proyecto de ingeniería completo, adquirir una serie de equipos o preparar una memoria de 300 folios para su presentación al Ministerio de Cosas Que Empiezan Por E… Y cuando tu te echas hacia atrás en la silla meditabundo (“pero si yo venía aquí a hablar de mi libro“), viene la frase gloriosa: “Esto es una apuesta que debes hacer por el proyecto”. Cuanto más grande es el botín, más grande la apuesta.

Cuando uno está empezando, o lo que es peor, cuando lleva unos meses y está viendo como los fondos propios se evaporan y no entra liquidez, corre el riesgo de dejarse llevar por estos desaprensivos que juegan con el trabajo ajeno, autoconvencerse de que realmente la oportunidad es buenísima y que si no se sube uno al carro de inmediato puede estar perdiendo la oportunidad de su vida.

Pero desengañaos: Es una versión con corbata del timo de la estampita. Con el trabajo no se apuesta. Hacedme caso, cuando alguien utilice la palabra apuesta en una reunión de trabajo, por lo menos levantad bien las orejas y dadle una buena pensada. Como en todo, no hay blancos ni negros sino grises más claros o más oscuros, pero insisto en que como mínimo debéis poneros en guardia ante este tipo de situaciones. Y si no me creeis, empezad a anotadlas a partir de ahora y decidme qué porcentaje acaban realmente en proyectos tangibles frente al porcentaje habitual de propuestas comerciales que cuajan normalmente.

Ahora, coged el artículo, pegadlo en vuestro editor de texto favorito y reemplazad apuesta por pelotazo. Dos artículos por el precio de uno: Presión Blogosférica en el filo de la navaja innovadora bloguera… ;-)

Publicado en Emprendedores | 4 comentarios

25 ideas web 2.0

(desde CODIGOxGRAFICO)

aviva
¿Estás buscando una idea para montar un servicio en Internet? Pues no te canses demasiado: Lo importante no es tener una idea única, sino la capacidad para llevarla adelante y hacerla funcionar.

Y aquí tenéis un banco de ideas estupendo: 25 aplicaciones web 2.0 pensadas para emprendedores y pequeños negocios. Muchas de ellas requieren de una importante inversión técnica, como es el caso de las suites ofimáticas on-line, sistemas operativos o el mismísimo youtube, pero otras se tratan simplemente de una implementación original pero no necesariamente compleja, como por ejemplo Prosper, un servicio para poner en contacto a inversores y emprendedores.

Ea, ya tienes las ideas. Ahora, a montarlo en castellano… ;-)

Vía | Otro blog+

Publicado en Emprendedores, Herramientas, Ideas de negocio, Internet, Negocios y empresas | 1 comentario

Spamwars, gestión del tiempo y autolinks

Ya es casi una tradición manteneros al corriente de mis historias con el Spam… Siguiendo el consejo de Janes, he activado Akismet, el plugin que viene por defecto con WordPress, ya que cuando desactive BadBehaviour la cosa estuvo más o menos tranquila, pero de nuevo me encuentro en el entorno de los 30 a 50 mensajes en moderación diarios, algunos de los cuales se cuelan.

Para activar Akismet necesitas una API Key que consigues al darte de alta en wordpress.com (no hace falta tener un blog allí, solo ser usuario registrado). Introduces esa clave en la pestaña de “editor de plugins” del Akismet y santas páscuas, activado. Ya os diré que tal.

Por otra parte, esta historia me ha servido para darme cuenta de que llevo un “lag” de unas dos semanas entre las cosas que quiero hacer y cuando encuentro tiempo para hacerlas (janes me lo recomendó el 31 de enero, y realmente solo me han hecho falta los dos famosos minutos GTD-Compliant para hacer esta labor). Lógicamente, las ultimas dos semanas han sido especiales, pero la verdad es que al cambiar no solo de trabajo sino de auténtica filosofía laboral me encuentro con que mis pulidos esquemas de gestión de tiempo y proyectos se tambalean. Por primera vez en mucho tiempo he necesitado empezar a hacer un seguimiento de mi tiempo, para lo que estoy empleando los estupendos formularios de David Seah algo tuneados. Concretamente, tengo una presentación power point de seis diapositivas que imprimo en tres folios (dos diapositivas por folio, en apaisado). En la primera tengo el resumen semanal y la ficha del lunes, y en los dos folios siguientes el resto de la semana. Algo así:
gestion del tiempo

Como véis (y si no lo véis bien, yo os lo cuento), están los objetivos marcados con prioridades, un espacio para anotar el cumplimiento semanal de objetivos, bastante espacio en la parte inferior para anotar tareas que hacer en cada día o todo tipo de indicaciones, eventos y observaciones, y en la ficha diaria hay una tabla lateral horaria en incrementos de 15 minutos que permite ir haciendo un seguimiento de nuestro tiempo, así como un cuadro superior en el que anotar los objetivos de ese día en cuestión y el grado de dedicación y consecución logrados.

En el encabezado de la página semanal tengo una frase de un tal H. Jackson Brown que encontré por ahi y que me resulta bastante motivadora:

Don’t say you don’t have enough time. You have exactly the same number of hours per day that were given to Helen Keller, Pasteur, Michelangelo, Mother Teresa, Leonardo da Vinci, Thomas Jefferson, and Albert Einstein.”

Ya os contaré los resultados.

Publicado en Blogs, Gestión del Tiempo, Herramientas | 4 comentarios

For the times, they are a-chaaaanging…

O eso cantaba Bob Dylan.

Hoy ha sido mi último día en la empresa en la que he trabajado los últimos dos años y medio. Tengo que considerarlos como buenos años: Ha habido proyectos interesantes, crecimiento profesional, responsabilidad, buenos compañeros…

Pero claro, ha habido aspectos negativos, si no seguiría allí. El fundamental, un proceso de adquisición por parte de una empresa mayor con todo lo que eso conlleva: Meses de parálisis, descontrol, pánico, despidos, trepas, politiqueos, rumores, incertidumbres… Vaya sector este de las Telecomunicaciones.

Ante ese tipo de situaciones hay que aguantar y seguir haciendo las cosas lo mejor que uno sepa y le dejen (la opción de vegetar es autodestructiva, pero comprensible: mucha gente se siente como el conejo alumbrado por los faros del camión, no saben si saltar a derecha o izquierda). También, cuando llegue la nueva gestión, es lógico darle 100 días de gracia como a los gobiernos. Y eso he hecho. Pero lamentablemente no me ha gustado el rumbo que están trazando para la empresa. Creo que todo esto ha tenido que ver con mi decisión de empezar un blog allá por el verano pasadao. Y empezar un blog, junto con la gente que he conocido gracias a él y las ideas que he intercambiado en la blogosfera, han tenido muchísimo que ver (aunque no todo) con mi decisión de establecerme por mi cuenta.

En fin… Hoy ha sido el último día, y aunque los últimos tiempos han sido duros, le entra a uno un poco de congoja pensar que a mucha gente que he tenido cerca durante tanto tiempo es posible que no vuelva a verla, y a otros muchos si los vuelvo a ver ya no será lo mismo. Pero ya tengo mi alta censal, y el lúnes comienzo con mi primer proyecto por cuenta propia, para el que aun no tengo autorización para hablaros…

Let the good times roll… :-)

Publicado en Emprendedores, General | 7 comentarios