Lanzamos CODIGOxGRAFICO


Hablo en plural porque nada de esto habría salido así de bien sin el apoyo de mis socios y, a pesar de ello, amigos de Sulime

Algunos recordaréis que hace un mes escribí un criptico post anunciando que lo ibamos hacer…Hoy presentamos un primer resultado, un germen de lo que en breve será CODIGOxGRAFICO (“codigo por gráfico“): El punto de encuentro de programadores y diseñadores de habla hispana.

Mi objetivo con este proyecto es demostrarme que no sólo de ideas vive el hombre, sino que hay que ser capaz de conceptualizarlas y materializarlas. De entre todas las ideas de negocio y aplicaciones que he venido comentando, parece que CODIGOxGRAFICO fue la que más interés despertó, y por otra parte es una de las que (pienso) tiene una adaptación y vertiente comercial más evidente. Aclaremos ante todo que siempre habrá un servicio gratuito en CODIGOxGRAFICO, y que probablemente en algún momento insertemos publicidad (dentro de un orden), pero si alcanzamos una cierta masa crítica la idea es lanzar una serie de servicios “premium”. En cualquier caso, vosotros decidís, si queremos que esta sea una aplicación Web 2.0 de pata negra necesitamos que sea vuestra aplicación. El Blog y los foros .

Así que ya sabeis: Ya estáis tardando en añadir el feed de CODIGOxGRAFICO Blog a vuestro agregador favorito y apuntaros para cuando lancemos la primera beta… 8)

Technorati Tags: , , ,

Publicado en Blogs, Emprendedores, Herramientas, Ideas de negocio, Internet, Negocios y empresas | 5 comentarios

Se desvela el misterio !

Bueno, ante todo, perdón a mis lectores por la gamberrada, pero los del Pito Doble y Garrafablog son amiguetes desde el EBE06, y por los amiguetes ya se sabe… ;-)

A continuación, la nota de prensa oficial del evento:

Gran operación en la blogosfera hispana: El pito doble compra
Garrafablog por 20 cubatas, 3 jarras de cerveza y una caja de alpiste para
el pollo.

Tras arduas negociaciones, El pito doble ha incorporado a su equipo al
Garrafa, autor de haber perpetrado lo que se ha venido llamando
Garrafablog. “La intención es la expandirnos” (ha declarado Quatermain),
“pasar de 4 lectores a 6 (con los 2 del Garrafa)”.

Éste es uno de los primeros resultados del EBE06, según palabras del
Garrafa, nuevo vicepresidente ejecutivo del pito doble (ahí todos son
vicepresidentes ejecutivos): “hemos pensao que juntos podíamos hacer el
blog más gamberro de la Internete” Así que ya saben, a partir de hoy en
sus monitores, Garrafa y Pito doble juntos en un pack: “El pito doble. El
blog de garrafón”

Fuera de bromas, no creo que tardemos mucho en ver como algunos blogs individuales de cierto éxito se unen para crear blogs más potentes…

Um…¿Interesados en colaborar con Presión Blogosférica? :lol:

Publicado en Blogs | 1 comentario

En El Blog Salmón, este mes…

30 nov | TDT: ¿Dónde está el negocio?
27 nov | Baja movibilidad laboral de los españoles
26 nov | Cuidar al empleado que se va: Más argumentos para el Networking
24 nov | Retrocede el Ibex
23 nov | Presentan en Madrid CeBIT 2007
22 nov | Todos a China: BBVA también
21 nov | Ericsson segrega su negocio de Outsourcing
20 nov | Yoigo comienza a sonar en medios
17 nov | El Blog Salmón, en el Evento Blog
17 nov | Telefónica también irá a China
16 nov | Vuelve la Ciudad Digital
16 nov | Las PYMES lo tendrán más facil en el VII Programa Marco
15 nov | El futuro de la actividad emprendedora en España
14 nov | Invertir en mercados emergentes
13 nov | Odio a Amparo
13 nov | ¿Son útiles los viveros de empresas?
12 nov | Software libre para PYMES
12 nov | Un beso en el ascensor
11 nov | ¿Invertir en energías renovables?
10 nov | Madrid, medalla de bronce en negocios
09 nov | Yell reestructura la cúpula de TPI
09 nov | Vivero de empresas en SIMO

Publicado en Negocios y empresas | 1 comentario

Rumores en la blogosfera (II)

Parece que, efectivamente, el rio suena:

¿Se desvelará mañana el misterio…?

19:21 – Actualización:

Publicado en Blogs | 7 comentarios

El principio fundamental de la gestión del tiempo…

…es que necesitas tiempo para gestionar tu tiempo. Y este tiempo es el mejor invertido.. Escribidlo todas las mañanas si estáis ante un colapso organizativo personal… ;-)

Pero incluso antes de comenzar a gestionar el tiempo, considero absolutamente imposible realizar dicha gestión de forma eficiente si, al menos una vez en la vida, no realiza uno el ejercicio de llevar un control exhaustivo de en qué se le van los minutos. Para ello, os propongo lo siguiente: Casi todos tendréis un cuaderno cuadriculado, una agenda o similar (y si no, siempre podéis usar una hoja excel). Reservad quince páginas para los próximos quince días laborables. En cada página, debes marcar unas 30 o 40 líneas correspondientes a vuestra jornada laboral en incrementos de 15 minutos. Algo así:


09-
.
-
.
10 -
.
-
.
11 -
.
-
.
12 -

Podéis usar por ejemplo las últimas páginas, para que no os estorben con vuestro uso habitual del cuaderno.

A continuación, realizad una lista de categorías en las que vais a englobar las distintas actividades a las que dedicáis vuestra jornada, clasificándolas en productivas e improductivas. Entre las primeras pueden estar redactar informes, contestar correos, reuniones eficaces…Y en las segundas tomar café, charlar con compañeros, conversaciones telefónicas, navegar por internet, reuniones absurdas…Recordad que este informe es para vosotros, no para vuestro jefe o vuestra empresa. No tiene sentido que os engañéis.

Lo que debeis hacer durante las tres siguientes semanas es, dos o tres veces al día, cada dos o tres horas, rellenar el horario con lo que habéis estado haciendo. Al final de la jornada, antes de iros, sumad las horas en cada categoría. Cualquier actividad de menos de 5 minutos es obviable, pero si en 15 minutos hacemos muchas cosas tendréis que decidir cómo catalógais ese periodo (aunque, por otra parte, si os ocurre eso con mucha frecuencia ya tendréis una pista de lo que está fallando en vuestra gestión del tiempo).

Advertencia: Los resultados pueden ser abrumadores.

Yo lo hice hace unos ocho años, y lo que aprendí me ha acompañado hasta ahora. Creo que tengo el dercho a presumir de que, incluso en las épocas más cargadas en las que ha sido necesario dedicar 16 horas a la jornada, he estado contento con mi gestión del tiempo y nunca he vuelto a tener esa sensación de que los días pasan y no consigo que las cosas realmente importantes se hagan. Todo se lo debo a aquel experimento y a lo que hice en las semanas siguientes.

Por si tenéis curiosidad, los resultados que obtuve en su día es que el 60% de la jornada se iba en actividades improductivas. De ellas, mis dos némesis eran el teléfono y las reuniones sin sentido. Así que diseñé un plan para acabar con estas sanguijuelas de tiempo…

Pero el post ya es muy largo. Os lo cuento otro día… ;-)

Publicado en Gestión del Tiempo | 1 comentario

Rumores en la blogosfera

Es lo que tiene ser importante y estar conectado… :lol:

Me llegan rumores extraoficiales de la inminente fusión de dos importantes y conocidos blogs hispanos…Tras una época de alta diversificación y aparición de multiples redes de blogs comerciales e incluso blogs temáticos atacando micro-nichos, ¿Estaremos ante una nueva tendencia? ¿Ocurrirá como en el mercado de las telecomunicaciones, que primero se saturó de baby bells para que luego los gigantes acabaran comprando y absorbiéndolo todo?

Más información el próximo viernes, 1 de Diciembre, cuando la noticia se haga oficial…

Publicado en Blogs | 8 comentarios

Google ya es mío !!

Hace unos meses, si realizabas una búsqueda por “Angel Medinilla” la mayoría de los resultados de la primera página de Google apuntaban a:

Pero ahora…¡Mwaa-hahaha! Ahora lo podéis comprobar vosotros mismos:twisted:

Por cierto, que Presión Blogosférica supera ya el enlace del curriculum en Neurona…Y todavía hay gente que se pregunta si los blogs sirven para algo… :-(

Publicado en Blogs, General, Herramientas, Internet | 7 comentarios

Video de Kiyosaki subtitulado

Vía Rubén, de armas de venta, me encuentro con este interesantísimo video con el creador de “Padre Rico, Padre Pobre”:

Para los que estéis interesados en la filosofía de Kiyosaki, os recuerdo que existe el RichDadClub en España y que se organizan varias reuniones por toda la geografía para jugar a Cashflow y hablar de inversiones y negocios.

Technorati Tags: ,

Publicado en Emprendedores, Negocios y empresas | 15 comentarios

Lola Alvarez y La buena suerte

Tengo la teoría de que los libros de autoayuda empresarial – motivacionales, si lo preferís – exponen en general una sóla idea fundamental, máximo dos o tres. Generalmente se trata de principios que, si bien una vez expuestos son evidentes, no tienen por que ser generalmente obvios para el lector.

Paréntesis: Según el DRALE:

Evidente: Cierto, claro, patente y sin la menor duda.

Obvio: Que se encuentra o pone delante de los ojos.

Así, libros como el inefable “Quien se ha llevado mi queso” exponen un único principio: El cambio ocurre, puedes lamentarte o ponerte las pilas y adaptarte. El mérito del escritor (independientemente de si os gusta el libro o no, escribir un best seller es un éxito per sé) consiste en hilvanar ese principio durante ciento y pico páginas, hacerlo ameno, legible y exponerlo de tal forma que que cale en la conciencia del lector.

A estas alturas no creo que le descubra a nadie el libro “La Buena Suerte” de Alex Rovira. Tenéis un muy buen resumen de Jokin en Semana Vista (que poco te prodigas ultimamente, maldito ;-) ). La idea fundamental es que la suerte – que no azar – es algo que ocurre cuando se trabajan y producen las circunstancias favorables.

El libro es de los que me gustó, y por eso me ha gustado también encontrarme el pasado Jueves en ABC con un artículo de Lola Alvarez – con quien coincidí breve y profesionalmente a su paso por Supercable Andalucía – en el que la periodista suscribe las teorías presentadas en el libro con frases tan contundentes como las siguientes:

¿Suerte es prepararte a conciencia, formarte adecuadamente para poder llegar mas lejos en tu carrera, mientras otros pensaban que con los años de facultad ya habían tenido más que suficiente? ¿Suerte es dejar un trabajo fijo y lanzarte a la aventura de aceptar una oferta en otra empresa, mientras otros se contentan con una nómina fija garantizada casi de por vida? ¿Suerte es soñar con un futuro mejor y tratar de conseguirlo, mientras otros se acoplan al «esto es lo que hay» y ni sueñan en mover un músculo para cambiar sus horizontes? ¿Suerte es estar dispuesto a cambiar de ciudad, de país y hasta de continente, mientras otros tiemblan de pensar que dejarán de pisar su bar de toda la vida? ¿Suerte es sacar fuerza y corazón —de no sabes muy bien dónde— para enfrentarte a nuevas situaciones, retos y responsabilidades, mientras otros las rehuyen por principio, porque les es más cómodo quedarse tras la barrera y no arriesgarse nunca a nada? Ah, si a eso le llaman suerte… pues sí, soy una mujer con muchísima suerte.

Creo que no es casualidad que se publique este artículo el mismo día en que se anuncia que ha sido nombrada Directora General de la agencia EFE. Mi enhorabuena a Lola y mi recomendación a los visitantes de este blog para que leais el libro si sois aficionados a este tipo de literatura.

Technorati Tags: , ,

Publicado en Gestión, Libros | 4 comentarios

Idea de negocio: Vending Movil

Co-gestada por Jaizki (lo siento tronco, pero ya que no la publicas tú… ;-) ).

¿Se podrían montar una serie de máquinas de vending (refrescos, tabaco, snacks, revistas, café…) en un camión o furgoneta y aparcarlo en zonas de mucho tránsito: Zonas turísticas, entrada de espectáculos, eventos deportivos…Pensad en el estilo de las furgonetas de perritos calientes o churros, que aparcan en un sitio, venden y se van a otro…Habría que solucionar el tema de la energía eléctrica para las máquinas (grupo electrógeno, supongo) y la transformación del vehiculo…

Supongo que la consideración del negocio sería de “venta ambulante”…¿O no? Cuando un bar pone una máquina de refrescos o de regalos para niños…¿Se considera venta “en la calle”?

Publicado en Emprendedores, Ideas de negocio | 13 comentarios

Y al fin y al cabo, ¿Qué es la Gestión de Proyectos? (II)

Terminaba el anterior artículo citando el marco de trabajo de la Gestión de Proyectos o, como dirían en inglés, el framework, que mola mucho más… ;-)

El trabajo de gestión de proyectos se desarrolla en un marco en el que existen una serie de retos, entre los que deberíamos destacar:

  • Territorio comanche: Normalmente los proyectos son nuevos, o bien lo es el cliente, o la tecnología que se va a emplear. Aunque en una organización con una cultura adecuada de gestión de proyectos existirá un compendio de mejores prácticas y lecciones aprendidas, habitualmente el componente de “territorio inexplorado” será mayor que la experiencia acumulada.
  • Los chicos para todo: Como ya he mencionado en varias ocasiones, el Jefe de Proyecto usualmente deberá coordinar equipos multidisciplinares, funcionar con estructuras matriciales de dependencia y enfrentarse a la organización y jerarquía tradicionales de la empresa (en ocaciones, tanto la propia como la del cliente)
  • Bueno, bonito y barato: Aunque en realidad el “triángulo mágico” de los proyectos es bueno, rápido y barato… De estas tres características, se deberán escoger dos (si tiene que ser bueno y rápido, no será barato; si tiene que ser barato y rápido, no será bueno…)

Sobre este ultimo punto, el triángulo mágico, se suele obviar un aspecto que engloba a los tres (lo siento, no puedo reprimirme: Un aspecto para dominarlos a todos y atarlos en las tinieblas… :lol: ): Las expectativas del cliente. El cliente puede ser un cliente real de la empresa o puede ser un cliente interno: Incluso puede ser la propia organización. Pues bien, podemos hacer un proyecto con unos estándares de calidad excelentes, en un tiempo record y con un presupuesto irrisorio y aun así no alcanzar las expectativas del cliente: Por exceso, por defecto o porque lo que entregamos no tiene nada que ver con lo que el cliente quería. Lo que el cliente quiere y lo que nosotros le entregamos rara vez son identicos, y es algo que el Jefe de Proyecto no debe dejar de tener en cuenta. No os perdáis este clásico al respecto…

Ante estos retos, el marco de trabajo de la gestión de proyectos engloba:

  • Gestión de los requisitos y las especificaciones
  • Gestión del tiempo
  • Gestión del coste

  • Gestión de la calidad
  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de la comunicación
  • Gestión de riesgos y oportunidades
  • Gestión de compras
  • Gestión del cambio
  • Integración de todos los aspectos anteriores

Si tengo paciencia y tiempo (que es de esperar que sí), iremos hablando de todos estos aspectos uno por uno.

Publicado en Gestión de Proyectos | Comentarios desactivados

Me junto con cada gente…

No suelo escribir post personales, pero la ocasión lo requiere:
ebe06

Sí, el de las tarjetas soy yo… :lol:

Un saludo a los amigos de El Pito Doble y a mi reencontrado compañero de la adolescencia, Garrafablog. Se pasó de muerte, señores, avisenme a la próxima y allí estaré puntual. ;-)

Todo lo que cuenten en sus blogs es falso, por supuesto… No llamaron “Antonio Pons” a Enrique Dans, ni le pidieron a Matt Mullenweg que les dibujara un Homer Simpson…Y lo del “gurú” que lo cuenten ellos, que tienen más gracia… :lol: :lol: :lol:

Publicado en General | 5 comentarios

Y al fin y al cabo, ¿Qué es la Gestión de Proyectos? (I)

Como sabéis los habituales, uno de los objetivos que me marqué al iniciar este blog fue emplearlo como repositorio de ideas y como herramienta para organizar mis notas, apuntes, textos… En particular, la gestión de proyectos es un campo en el que me he especializado durante los últimos años y tengo el objetivo de convertir la categoría de Gestión de Proyectos de este blog en un best practices / lessons learned , quién sabe si algún día en algo más…

Repasando hoy lo que llevo escrito, me doy cuenta que he reflexionado bastante sobre la figura del jefe de proyecto, la importancia de la gestión de proyectos en la empresa, pero no me he parado a definir formalmente cuál es el ámbito al que aplican estas reflexiones. Vamos a ello.

En primer lugar hay que distinguir entre los proyectos y las operaciones: Las operaciones son aquellas tareas constantes y repetitivas que se realizan como parte del funcionamiento habitual de la empresa. Vender, atender a los clientes, entregar los bines, comprar, organizar los almacenes, facturar, cobrar, pagar las nóminas, responder al teléfono… Todas estas tareas no son proyectos. El conjunto general de técnicas de la gestión de proyectos pueden ayudar a perfeccionar estas tareas: Podríamos mejorar la gestión del tiempo, los procesos, introducir un control y evaluación de riesgos, aportar técnicas de creatividad, pero insisto: No son proyectos.

Las diferencias fundamentales con los proyectos son que estos:

  • Son únicos. Un proyecto consistirá en el desarrollo de un producto, resultado o servicio único y específico.
  • Suelen ser nuevos. El proyecto trata de realizar algo que no se ha hecho antes, aunque pueda estar basado en experiencias previas similares.
  • Son temporales. Tienen un principio y un fin delimitados, aunque el resultado del proyecto puede perdurar: Por ejemplo, proyectos de puesta en marcha de un departamento, centro o servicio operacional.
  • Son progresivos. Se elaboran en fases, pasos o periodos incrementales

La definición de proyecto que hace el PMI no difiere mucho de lo que acabo de contaros: Según este organismo, un proyecto es una empresa temporal encaminada a la creación de un producto o servicio único y específico.

Siendo así, ¿Qué es la gestión de proyectos? La definición más formal sería:

La Gestión de Proyectos es un conjunto de técnicas, conocimientos, habilidades y herramientas encaminadas a planificar tareas que conduzcan a alcanzar los requisitos del proyecto.

Es una definición que engloba muchos matices:

  • Conjunto de técnicas, conocimientos, habilidades y herramientas. La Gestión de Proyectos no es un proceso perfectamente definido. Es más, cada profesional tiene enfoques distintos a la hora de gestionar sus proyectos. Unos valoran más el control y el seguimiento mientras que otros se centran en los aspectos de liderazgo y gestión de personas, sin que un método sea mejor que otro. Por otra parte, parte de este conjunto son elementos que uno puede conseguir y aprender a manejar (técnicas, herramientas) mientras que otra parte implica un mayor proceso de aprendizaje y mejora personal (conocimientos, habilidades)
  • Planificar. Un proyecto no se gestiona día a día “a ver qué pasa”. No debe ser una sucesión de eventos aleatorios que el Jefe de Proyectos – o en este caso, el apafuegos oficial – debe resolver. Sin lugar a dudas los riesgos existen y las desviaciones ocurren, pero deben ocurrir sobre un camino y un desempeño trazados y planificados, de forma que puedan detectarse lo antes posible y corregirse en base a los plane de contingencia definidos con anterioridad al evento.
  • Alcanzar.El proyecto tiene un fin. Los proyectos no pueden eternizarse ni convertirse en elementos operacionales. La duración de un proyecto es algo que vendrá marcado por la naturaleza del mercado, pero típicamente hablamos de periodos entre tres meses y tres años. Si el proyecto tiene una duración menor, probablemente no merezca el esfuerzo organizativo, y si tiene una duración mayor esmás que probable que lo más eficiente sea segmentarlo en varios proyectos enlazados.
  • Requisitos.El proyecto tiene un cliente. Este cliente puede ser interno o externo, pero al final se trata de conseguir la máxima satisfacción de este cliente – lo cuál no siempre significa darle lo que él, en un principio, expresó que quería: Muchas veces es labor del Jefe de Proyecto actuar como consultor y conducir al cliente hacia las soluciones que su experiencia dicta como más eficientes y de mayor valor para el mismo.

Hay una definición de la gestión de proyectos que me gusto mucho hace poco: “Hacer hacer”. Conseguir que se haga lo que debe hacerse. Pero esta definición, con su simplicidad directa y aplastante, adolece de los matices anteriores.

En la próxima entrada, para no hacer este post más infumable de lo que ya es, hablaré sobre el marco de trabajo de la gestión de proyectos.

Publicado en Gestión de Proyectos | 6 comentarios

Escribiendo desde el Evento Blog

Bueno, a pesar de algunos problemillas administrativos de ultima hora finalmente hay WiFi en el Evento Blog…Y como muestra un botón: Este es el aspecto que ofrece ahora mismo la sala principal del EBE06:

Evento blog

¡Como mola! Posiblemente soy el primero de la blogosfera en postear desde aqui… 8)

Actualización: A petición de la organización del evento, incluimos los tags de technorati:

Technorati Tags:

Publicado en Blogs, Internet | Comentarios desactivados

Fotos para tu blog

Post telegráfico: En Master New Media he encontrado una completísima lista de sitios que ofrecen imágenes libres de royalties o copyright.

Por darle algo de contenido: ¿Cuál puede ser el modelo de negocio de un sitio como Morgue File? Vale, veo algo de publicidad AdSense, pero creo que todos sabemos ya que es dificil sacar algo más que el coste del hosting mediante publicidad contextual…Máxime cuando un sitio dedicado a ofrecer fotografías debe contar con una considerable cantidad de espacio físico en disco…

No se, creo que algo se me sigue escapando en todo esto…Luego nos quejamos de burbuja… :?

Publicado en Herramientas, Internet | 7 comentarios