Hace poco, mientras preparaba un seminario sobre la Gestión de Proyectos, me topé con este libro en una librería y, tras ojearlo un rato, decidí comprarlo. La verdad es que por ahora no he encontrado buenos manuales sobre la materia en castellano, y este libro parecía bien estructurado e incluye algunos aspectos originales más allá del archiconocido PMBOK. El caso es que fue en este manual donde encontré por primera vez el concepto de los mapas mentales, y desde entonces me he convertido en un auténtico evangelista de esta herramienta.
Los mapas mentales (mindmaps, mindmapping) son gráficos radiales centrados en un concepto o imagen. El tema central se desarrolla y ramifica siguiendo el sentido horario. Durante los años 60, los trabajos de Allan Collins sobre memoria semántica y, más directamente, Tony Buzan sobre el propio concepto de los mapas mentales, demostraron que esta estructura facilita al cerebro la aprehensión de concepto total de una forma más eficiente que la estructura lineal del texto escrito, estimulan la creatividad y el uso de ambos hemisferios cerebrales y favorecen la integración de conceptos previos y una mejor organización de la información.
¿Sigues teniendo dudas? Vale, vamos con la artillería pesada contra la disonancia cognitiva: Roger Sperry obtuvo el premio nobel por su trabajo sobre la estructura de aprendizaje del cerebro, en la que se basan los desarrollos sobre mapas mentales. 
Las posibilidades de uso de los mapas mentales son tan amplias como lo sea tu propia creatividad. Algunas de las aplicaciones más habituales son la descripción de proyectos o conceptos complejos, brainstormings, seguimiento de reuniones o simple toma de apuntes.
Los principios son simples: Se escoje una idea central (que ayuda a mantener la sesión o el diagrama on-topic, esto es, no apartarse de la idea central) y posteriormente se van añadiendo ramas siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Cada rama pueda a su vez subdividirse, ramificarse. Con esas únicas pautas, existen además algunas recomendaciones:
- No añadir más texto del necesario
- Utilizar colores e imágenes para que el resultado visual sea más impactante
- Muestra asociaciones entre los distintos conceptos
Pero la fundamental es la siguiente: Los mapas mentales no son una herramienta para seguir haciendo lo que has venido haciendo hasta ahora. Si los usas bien, te permitirán cambiar para mejor la forma en que percibes y transmites los conceptos.
Aquí tenéis por ejemplo el Mapa Mental del seminario de Gestión de Proyectos que comentaba al principio:

Para el desarrollo de mapas mentales con las ayuda del ordenador, posiblemente LA herramienta sea MindManager, de Mindjet. No solo tiene una curva de aprendizaje mínima (¿10 minutos?) y documentación abundante, sino que cuenta con estupendas herramientas para la exportación de mapas mentales a office (word, power point, outlook, excel…), PDF e incluso exportacion a MS Project. Y lo que es más: Con un simple click convierte un mapa mental en una Web con mapa sensible, tabla de contenidos indexadas…¡Alucinante! Huelga decir que, desde que descubrí este programa, ya no uso cuaderno. Si además cuentas con un tablet PC, es posiblementela herramienta definitiva: Su coste se amortiza rápidamente (por si os lo estáis preguntando: No, no tengo acciones de Mindjet ni cobro por la publicidad
)
Hay otras herramientas, como Freemind, integrable con el gestor de contenidos Drupal. Pero, indudablemente, para alguien embutido en un entorno MS la opción es, lógicamente, MindManager.
Que yo sepa, no hay manuales en castellano sobre los mapas mentales y sus aplicaciones (ni siquiera una entrada en la wikipedia castellana)…¡Una oportunidad! ¿Alguien se anima? 
Algunos links de interés: